Crónica y balance del Primavera Sound 2012 - PS12
El pasado domingo dÃa 3 de junio terminó la duodécima edición del Primavera Sound, y podemos afirmar que ha sido una de las mejores ediciones en todos los sentidos.
El festival cerró con unos 117.000 espectadores (un 38% extranjeros) en el Parc del Fòrum, para un total de 150.000 asistentes, sumando también los exitosos Primavera als Bars, Primavera al Parc, Primavera als Clubs, Primavera al Carrer y Primavera a Viva Veu.
La organización del Primavera Sound solucionó la mayorÃa de los problemas de la pasada edición. AsÃ, la implantación de cobrar en efectivo en las barras fue todo un acierto, asà como los nuevos sitios donde comprar comida o los muchos lavabos instalados. Incluso la organización de los escenarios (a pesar de la lejanÃa del escenario Mini), fue un éxito al juntar tanto los escenarios Vice y Pitchfork. En general, más espacio y menos colas, asà que genial!
Sobre los conciertos y actuaciones a las que asistimos, hay que decir que el nivel fue excelente, tanto por la calidad de sonido como por los grandes shows de los grupos y artistas. AsÃ, este año hemos presenciado en el Parc del Fòrum grandes conciertos como los de The Afghan Whigs, Beirut, The XX, Bigott, The Cure, SBTRKT, Beach House, Chromatics o Justice.
También ha habido varios conciertos, a los que no pudimos asistir por solapamientos, de los que nos han llegado muy buenas referencias: Wilco, Refused, Mudhoney, Other Lives, M83 y Lisabö.
El martes empezó nuestro recorrido, asistiendo a la sala [2] del Apolo, para presenciar el Famèlic Showcase, con los conciertos de Ohios, Mates Mates y L’Hereu Escampa. A los primeros no los concocÃa y me sorprendieron gratamente con su indie-rock. Mates Mates me tienen enganchado con su Vida Animal, y en directo estuvieron geniales. L’Hereu Escampa es otro grupo que me ha ganado con sus canciones punks directas y enérgicas. Tampoco defraudan para nada con su directo. Visto el nivel de estas bandas, sólo podemos decir que el sello Famèlic siga en esta lÃnea descubriéndonos a grupos como estos.
Ni miércoles ni domingo (jornada de clausura) asistimos a las jornadas gratuitas en el Arc del Triomf, pero por lo comentado, fue todo un éxito de público, con algunos conciertos interesantes como los de The Walkmen, Yann Tiersen o Richard Hawley.
Vamos a repasar a continuación los conciertos que hemos presenciado los dÃas que ha durado el Primavera Sound en el Parc del Fòrum.
Jueves
· Abrimos con el grupo catalán Doble Pletina, autores de algunas de las mejores canciones pop estatales del momento. Estuvieron más que aceptables, pero queremos más material para que puedan dar conciertos aún mejores.
· Baxter Dury fue una de las pocas decepciones, debido a su actitud, sonido justito y falta de gancho en directo.
· Archers of Loaf estuvieron enérgicos y rememoramos a otras bandas de los 90 como Pavement, Sonic Youth o Dinosaur Jr.. Como si los años no hubiesen pasado.
· The Afghan Whigs, grupo liderado por Greg Dulli, estuvieron excelentes y dieron un concierto de mucha calidad y gran sonido. Cumplieron de largo con las expectativas generadas.
· Death Cab For Cutie estuvieron algo frÃos al inicio, pero poco a poco fueron enganchando al público con las canciones de su genial Codes and Keys.
· Beirut dieron otro gran y sorprendente concierto, con su peculiar pop-folk balcánico.
· The XX ofrecieron posiblemente el mejor concierto del jueves, con su mezcla de pop oscuro y new wave delicado. Grandes voces en directo, excelente sonido y algunas nuevas canciones que hacen prever un segundo disco a la altura del primero.
· Franz Ferdinand son y suenan menos frescos que en sus primeros directos, pero aún asà son resultones, enérgicos e hicieron bailar a todo el escenario San Miguel.
· El dúo Japandroids presentaba su mayúsculo Celebration Rock y en directo suenan incluso más aplastantes. Parece increÃble que sólo dos personas en un escenario puedan sonar tan contundentes.
· John Talabot, uno de los grandes de la música electrónica estatal e internacional de este año, presentaba su gran álbum Fin en directo. Y no se puede hacer de mejor modo, ya que en vivo, el álbum no pierde ninguna de sus virtudes. MagnÃfico.
Viernes
· Beach Beach, grupo del sello La Castanya, ofreció un notable e intenso concierto de indie-rock a pesar de la hora.
· Bigott presentaba en el Primavera Sound su excelente último álbum The Orinal Soundtrack y no defraudó a ninguno de los asistentes. Posiblemente el mejor concierto estatal del festival (junto a Grupo de Expertos Solynieve y Lisabö), gracias a su original y dinámica mezcla de pop y folk.
· De Siskiyou podrÃamos decir que no era ni la hora ni el sitio adecuado para su show. Una pena porque esperaba mucho de esta banda en directo y quedó en un concierto aceptable.
· Girls fue una de las agradables sorpresas de la jornada presentando (junto a un coro gospel) su notable disco Father Son, Holy Ghost. En directo sus canciones no pierden fuerza e incluso ganan en emoción. Admirable.
· Era la hora del grupo más esperado de esta edición: The Cure. HacÃa 20 años de la publicación del disco Wish, considerado su mayor récord de ventas. AsÃ, durante las 3 horas de concierto, tocaron buena parte de las canciones de este disco y de su larga lista de hits. En directo suenan absolutamente geniales y es toda una delicia poder verlos y disfrutar de sus directos. 3 horas que se hacen cortas y que bien podrÃan haber continuado. Para encontrarle una única pega a su largo y exquisito show, podrÃamos decir que los que somos seguidores de su música de los 80, quedamos algo cortos de canciones de esta época. Legendarios.
· El dúo SBTRKT tocó en directo las canciones de su magnÃfico disco, mezclando a la perfección su dubstep, house, pop y soul. En directo suenan igual de geniales que en disco.
· The Rapture sorprendieron gratamente con un directo vibrante y resultón, donde tocaron excelentes canciones de su último disco como Sail Away, In the Grace of Your Love o How Deep Is Your Love?. Pop, post-punk, funk, electrónica…
Sábado
· Vimos a Girls Names en la pequeña carpa Ray-Ban Unplugged, ya que después se solapaban con Grupo de Expertos Solynieve. Dieron un corto e intenso directo a pequeña escala. Un lujo poder verlos asÃ.
· Veronica Falls me tienen cautivado con su excelente álbum de debut. En directo me encantaron también. Ninguna pega.
· Grupo de Expertos Solynieve repasaron las mejores canciones de sus dos trabajos. Estuvieron alegres y sonaron perfectos.
· Beach House dieron un concierto sublime, de ensueño en todos los sentidos. Su dream-pop te engancha y te conmueve desde que suenan las primeras notas hasta finalizar el concierto. Después de su gran concierto de 2010, el listón estaba muy alto pero lo han igualado o incluso superado.
· Chromatics presentaban su aclamado Kill For Love y habÃa que ver qué tal lo hacÃan en directo. De nuevo, las expectativas las superaron con creces y ofrecieron un concierto de synthpop con pasajes espaciales excelente. No se les podÃa pedir más.
· The Weeknd fueron de los pocos que no cumplieron del todo mis expectativas. Aún asÃ, hiceron gala de su delicada mezcla de R&B, pop y dubstep.
· Era la hora de Justice y los franceses estuvieron espectaculares con su mezcla de electro, house y guitarreo. Uno de los últimos fenómenos de masas que, depués de acudir y disfrutar de su live, entendemos a la perfección. Bailables y enérgicos a más no poder. Un subidón tras otro y bajos al máximo.
· Después de Justice, cualquiera lo tenÃa difÃcil para continuar, pero Neon Indian dieron un directo de chillwave más cañero y electro de lo esperado que hizo bailar a todos los presentes.
· Pional, otra de las esperanzas estatales de la escena electrónica, demostró todo su talento (que es mucho) con su mezcla de house cósmico y pop. A tener muy en cuenta de cara al futuro.
· Scuba hizo una sesión más deep house y techno de lo que esperábamos algunos. Estuvo más que correcto para cerrar el escenario Ray-Ban.
Resumen y balance del Primavera Sound 2011
Foto de Eric PÃ mies
El pasado domingo 29 de mayo se cerró la undécima edición del Primavera Sound, la edición con el cartel más extenso hasta la fecha y con nuevo récord de asistentes: más de 120.000 espectadores en el Parc del Fòrum.
Se ha demostrado que Primavera a la Ciutat empieza a ser algo más que un aperitivo. Durante los dÃas que ha durado se han congregado más de 5.000 personas en las distintas actuaciones programadas en el centro de Barcelona.
El miércoles se inició la maratón de cinco dÃas entre Poble Espanyol y el Parc del Fòrum con relativa normalidad. Este mismo dÃa la tarjeta monedero funcionó correctamente, la duda que me queda es si muchos asistentes la usaban al estar el resto de bares y chiringuitos del Poble Espanyol abiertos. Añadir, como viene siendo costumbre, la falta de lavabos en este espacio y las largas colas producidas.
El jueves la implantación de la tarjeta monedero fue un verdadero desastre y la organización no actuó con suficiente rapidez para la insatisfacción de los asistentes más tempraneros que llevaban en el Parc del Fòrum desde las 5 o 6 de la tarde. En la mayorÃa de barras del festival no podÃas comprar nada de bebida, y en sólo dos barras podÃas comprar con la tarjeta monedero, pero con unas colas de decenas de metros que hacÃan que los asistentes dejaran de ver partes importantes de los conciertos. Cuando se acercaba la noche, las barras empezaron a aceptar la compra de bebida en efectivo, pero tampoco fue muy fluido el cambio porque unas veces aceptaban metálico, otras no y las colas continuaban. Hasta bien entrada la noche el tema no se solucionó y las barras empezaron a trabajar con normalidad. La verdad es que cuando en un festival se habla más de otros temas o factores externos a la música, es que algo no ha funcionado.
El dÃa siguiente, la organización anunció que el saldo de las tarjetas serÃan reembolsados en metálico en el Parc del Fòrum y se podrÃa pagar en efectivo en todas las barras del festival. Una buena rectificación de la organización ya que, a partir del viernes, las colas en las barras fueron más que aceptables, quizá mejor incluso que en ediciones anteriores. AsÃ, hay que agradecer a la organización el paso que dio ya que se solucionaron estos problemas.
Como ya he comentado también en el caso del Poble Espanyol, la escasez de lavabos es algo que la organización deberÃa solucionar para las próximas ediciones. Un año más, el panorama ha sido bastante lamentable: colas interminables en los lavabos de chicas y muchos chicos acudiendo a otros lugares no previstos, convirtiendo el escenario Pitchfork en el escenario más guarro que he visto en ningún festival a dÃa de hoy.
Respecto a la ampliación del recinto, he de decir personalmente (y lo he oÃdo en voces de muchos otros) que no me ha convencido. Añadir otro gran escenario como el Llevant y además tan lejos ha hecho andar y mucho a los asistentes. Si añadimos las colas para lavabos y bebida al tiempo que estabas andando, podÃas estar más de 30 minutos para cambiar de escenario, todo un inconveniente cuando quieres ver el mayor número de actuaciones posibles. Este hecho nos ha producido perdernos algún concierto que creo que en otras ocasiones podrÃamos haber presenciado. Cambiar de ubicación el escenario Pitchfork (en mi opinión el más interesante del festival) me ha parecido muy acertado por el encanto del lugar.
Otro tema del que se habÃa hablado mucho antes del festival era sobre el partido de la final de la Champions que disputaban el Barça y el Manchester United y que conicidÃa de lleno con el festival. Al final la organización decidió montar una pantalla gigante en el escenario Llevant y acertó de lleno en la decisión. Y no sólo acertó en la decisión, si no que el montaje fue perfecto. Gracias desde aquà a la organización por permitirnos ver una cita tan importante como esta (aunque no sea musical) en un sitio y en unas condiciones tan perfectas.
Dicho todo esto, hablemos de lo que todos queremos hablar y oÃr cuando acudimos a un festival como el Primavera Sound, lo que es realmente importante en un gran evento de estas caracterÃsticas: la música. Y hay que decir que la presente edición ha sido todo un éxito en este aspecto: el nivel ha sido excelente en muchas de las bandas que hemos podido ver y seguro que también lo ha sido en muchas otras que nos hemos perdido. Tener la oportunidad de ver en 3 dÃas grandes conciertos como los de The Walkmen, Glasser, Gold Panda, The National, Twin Shadow, James Blake, Perfume Genius, Matthew Dear, Darkstar o The Suicide of Western Culture no tiene precio. Asà que, en resumen, la valoración que hago de la presente edición ha sido musical y globalmente de notable.
Vamos a repasar a continuación las actuaciones que he podido presenciar en esta edición del Primavera Sound. También comentaré aquellos conciertos que no he podido ver pero de los que otros han hablado muy bien.
Miércoles
- El concierto del grupo de indie-pop garajero Las Robertas fue algo frÃo y le faltó intensidad. Aún asÃ, no creo que defraudara a sus seguidores: actuación correcta pero de la que me esperaba algo más.
- El concierto de Comet Gain fue más que aceptable. Quizá también me esperaba un poco más de ellos debido a la calidad de su material editado hasta la fecha.
- La actuación más esperada del dÃa era la del grupo de pop y post-punk clásico de Echo & The Bunnymen. Su actuación fue sólida y con un notable sonido, demostrando porque llevan tantos años en esto. La única pega es que quizá en algunos momentos les faltó algo de energÃa, volviéndose algo monótonos.
- La hora final llegaba con la eletrónica mágica de Caribou, presentando su genial Swim en formato banda. En mi opinión, les faltó fuerza en el sonido y, quizá, algo de magia e imprevisibilidad. Me parecieron en muchas ocasiones más cerca de Radiohead que de otros artistas como Four Tet o Gold Panda. Cuando la mayorÃa de asistentes parecÃan más que satisfechos, yo me llevaba una pequeña decepción, quizá por las altas expectativas que tenÃa en Caribou.
Foto de Dani Canto
Jueves
- Emeralds estuvieron más que correctos por la tempranera hora de su actuación. Presentaron su faceta más ambiental y en ocasiones tuvieron grandes momentos.
- Blank Dogs presentaron con mucha gracia y buen sonido su material: una mezcla post-punk, new wave y electrónica.
- The Fresh & Onlys estuvieron notables, con un toque más rock y enérgico que en sus discos.
- Glasser dieron un muy buen concierto presentando su interesantÃsimo disco titulado Ring. Estuvieron mejor de lo esperado porque no es nada fácil presentar en directo un disco como Ring y hacerlo tan bien.
- El concierto de The Walkmen fue excelente y tuvo una gran afluencia de público, más de la que preveÃa por el solapamiento con Grinderman. Todos los asistentes quedaron encantados con su elegante concierto y puesta en escena.
- Interpol dieron un concierto de calidad como es costumbre, modificando algunas de sus canciones haciéndolas más amenas y menos oscuras. Un buen concierto que siempre merece la pena ver de una gran banda.
- Gold Panda tocó en directo su genial Lucky Shiner e hizo gala de su mezcla de electrónica contemporánea, idm, downtempo, sonidos indietrónica en ocasiones … Demasiado corto por lo mucho que estábamos disfrutando su concierto.
- Baths derrochó energÃa, alegrÃa y emotividad, además de tener una gran puesta en escena y conseguir una considerable respuesta del público. Un gran concierto con un excelente sonido.
- El Guincho presentó en directo su aclamado Pop Negro, con su mezcla de pop, r&b, electrónica, sonidos tropicales … La gente se lo pasó en grande mientras duró, aunque en algunos momentos me pareció algo repetitivo.
- John Talabot, una de las grandes esperanzas a nivel nacional de la música electrónica, nos deleitó con una buena sesión de fin de jornada.
Foto de Eric PÃ mies
Viernes
- La Célula Durmiente dieron un concierto tempranero, pero enérgico y sin complejos. Muy bien en directo.
- James Blake ofreció un concierto pausado y cálido. Le acompañaban un baterÃa y un guitarra. Electrónica, soul futurista, dubstep, r&b, pop, … ¡genial!
- The National ofrecieron uno de los conciertos más épicos e intensos del festival. Muy buenos en directo y a destacar la espléndida voz de Matt Berninger.
- Personalmente tenÃa muchas ganas de ver a Twin Shadow tocar en directo su genial Forget, y el concierto no me decepcionó en absoluto. El disco está lleno de grandes canciones y en directo no pierden ni un poco de gracia, incluso ganan en fuerza. Excelente concierto.
- Explosions in the Sky ofrecieron un intensÃsimo y potente concierto de post-rock, con muy buen sonido.
- El grupo más esperado del Primavera Sound era, sin ninguna duda, Pulp. El grupo británico capitaneado por Jarvis Cocker volvÃa tras 10 años de silencio. Jarvis demostró estar en forma y seguir siendo un gran cantante y showman. Tocaron algunos de sus mejores hits, pero al concierto le faltó continuidad en muchas ocasiones (quizá también por hablar tanto entre canción y canción). Además, algún cambio en el setlist hubiese contribuido, en mi opinión, a disfrutar más del concierto. Eso sÃ, con canciones como Disco 2000 o Common People el concierto ya valió y mucho la pena.
- Battles dieron un buen concierto con su caracterÃstico Math Rock, pero algo previsible y monótono.
- Lindstrom estuvo genial para cerrar la noche del viernes con su maravilloso space-disco y electrónica de calidad.
Foto de Damià Bosch
Sábado
- Perfume Genius nos hizo disfrutar y mucho des del principio de su concierto en el Auditori. Hizo gala de su sensibilidad e hizo emocionarnos a todos los presentes. Tan genial en directo como lo es su extraordinario disco Learning.
- Disco Las Palmeras! presentaron su primer álbum Nihil Obstant y lo hicieron con contundencia y firmeza. Una nueva banda nacional a tener en cuenta.
- Yuck dieron un concierto más que bueno de indie-rock, en ocasiones muy cerca de bandas como Dinosaur Jr., Yo La Tengo o Teenage Fanclub. Les falta quizá algo de originalidad y capacidad para sorprender.
- Warpaint presentaron su disco The Fool en el escenario Llevant y parece que les quedó algo grande. Su pop atmosférico no acabó de penetrar entre el público.
- Matthew Dear se presentó en formato banda y dio un magnÃfico concierto: electrónica oscura, trompetas, guitarras y electro. Más cercanos a LCD Soundsystem en directo que en disco. Tocaron las canciones de sus dos excelentes últimos álbumes.
- Decidà ver a James Blake DJ por el largo trayecto que habÃa hasta Mogwai (seguramente fue un error). Asà pudimos presenciar la sesión de este genio: ambient, house, dubstep y r&b. Quizá algo pronto para poder disfrutar más.
- Darkstar ofrecieron otro genial concierto de electrónica: en ocasiones más atmosféricos y cercanos al pop, en otras ocasiones con un sonido cercano al pop electrónico de los 80 y en la mayorÃa de parajes del concierto sonaron muy oscuros, densos y muy cercanos al dubstep.
- The Suicide of Western Culture nos deleitaron con un potente y soberbio concierto de electrónica. Los asistentes disftutaron como en pocos otros conciertos de electrónica del festival. A seguirles la pista de cerca gracias a este recital.
- Kode9 hizo la que fue la última sesión del Primavera Sound 2011 para nosotros. Una buena sesión de dubstep y electrónica sin más.
Foto de Inma Varandela
Domingo
Sobre las actuaciones de Mercury Rev, BMX Bandits, My Teenage Stride y Me and the Bees poco puedo decir porque no asistà al Poble Espanyol el domingo. Por lo que me han comentado y he leÃdo, destacar la gris interpretación de Mercury Rev del brillante Deserter’s Songs, con una versión más rock y menos delicada de éste.
Algunos conciertos que, por comentarios recibidos, deberÃa haber ido a ver:
- Pj Harvey y su sobrio y excelente concierto.
- El concierto de indie folk con toques pop de Fleet Foxes.
- Mogwai y su potente post-rock.
- Sufjan Stevens en su presentación en el Auditori.
- Seefeel con su drone e IDM denso.
- P.I.L.
- Grinderman
- Suicide
Página web del Primavera Sound.